•   Inicio
  •   Ayuntamiento
  •   Sede Electrónica
  •   Noticias
  •   Eventos
  •   Conoce Antigua
  •   LOPD
  •   Contacto

Ayuntamiento de Antigua

Conoce Antigua

  •   Historia
  •   Legado Cultural
    • La Antigua
    • Triquivijate
    • Valles de Ortega
    • Agua de Bueyes
    • Las Pocetas
    • Hornos y Molinos
  •   Artesanía
  •   Agricultura
  •   Ganadería y Pesca
  •   Fauna y Flora
  •   Gastronomía
  •   Deportes
  •   Ocio
  •   Fiestas y eventos
  •   Galerías de imágenes
  •   Directorio telefónico

De interés

Sede Electrónica del Ayuntamiento de Antigua
Portal de Transparencia Ayto. de Antigua
PAGO DE TRIBUTOS
Perfil del Contratante
Normativa Municipal
Actas de Plenos del Ayuntamiento de Antigua
Plan General Ordenación Urbana
PIC - Oficina Virtual de Catastro
Promoción spots comercios y hostelería del municipio de Antigua
Turismo - Caleta de Fuste
Help for british people
Guía de VIOLENCIA DE GÉNERO
Campaña de concienciación sobre la gestión de colonias felinas
Informe control de agua de grifo
Aguas de Antigua
Inicio » Conoce Antigua » Legado Cultural

Legado Cultural

La historia cultural del municipio aparece reflejada en múltiples elementos:

Las viviendas vienen diferenciadas por dos tipos: las sencillas, pertenecientes a las clases modestas, de una sola planta rectangular en L o en U; y los casones pertenecientes a las clases acomodadas, con mayor número de dependencias, balcones y una o dos alturas. Si nos damos un paseo por el pueblo de la Antigua, podemos contemplar diferentes casas de antaño que están diseminadas por el territorio.

Los yacimientos arqueológicos como La Atalayita (Barranco de Pozo Negro), Los Corralitos (Bco. de la Muley), Rosita de Vicario (Bco. de la Torre), etc. Se trata de pequeños poblados con construcciones circulares y semicirculares, con planta semienterrada para una mejor adaptación a las condiciones medioambientales.

La Casa del Portón se encuentra dentro de la trama urbanística del casco de Antigua, exactamente en la calle Alcalde Montesdeoca Cabrera. En cuanto a su origen, creemos que pueda tratarse de una construcción de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Por sus características, entendemos que las viviendas en general, son uno de los bienes básicos que poseían las familias, que se heredan por los diferentes descendientes, o se reparte entre varios herederos; o incluso, otras veces, “la extinción de una familia o su ruina económica ocasiona el alquiler de habitaciones a personas diversas”. Aunque lo normal es que se traten de inmuebles de uso individual, no dejaron de aparecer en algunos centros urbanos, sistemas de habitación comunitarios, o corrales (casas de vecindad), como clara muestra de subdesarrollo.

Este tipo de habitaciones alquiladas, ha persistido en algunos lugares de Canarias. Es por ello que sea en Gran Canaria, donde se le llame portón y en Tenerife ciudadela.

Actualmente la Casa del Portón es propiedad del Ayuntamiento de Antigua, donde se han llevado a cabo importantes obras de rehabilitación, manteniéndose en la restauración su estructura inicial.

 

Copyright © 2021. All Rights Reserved.