•   Inicio
  •   Ayuntamiento
  •   Sede Electrónica
  •   Noticias
  •   Eventos
  •   Conoce Antigua
  •   LOPD
  •   Contacto

Ayuntamiento de Antigua

Noticias

  • Agricultura
  • Asuntos Sociales
  • Comercio
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Hacienda
  • Educación
  • Empleo y Desarrollo Local
  • Festejos
  • Ganadería y Pesca
  • Industria
  • Juventud
  • Medio Ambiente
  • Nuevas Tecnologías
  • Obras y Servicios
  • Parques y Jardines
  • Participación Ciudadana
  • Patrimonio Histórico
  • Personal
  • Playas
  • Policía Local
  • Sanidad
  • Seguridad y Emergencias
  • Transporte y Circulación
  • Turismo
  • Urbanismo

Navegación

  • Subvenciones

De interés

Sede Electrónica del Ayuntamiento de Antigua
Pago de Impuestos, recibos, matrículas y multas
Portal de Transparencia Ayto. de Antigua
Actas de Plenos del Ayuntamiento de Antigua
Trámites e Instancias
Perfil del Contratante
Normativa Municipal
Plan General Ordenación Urbana
PIC - Oficina Virtual de Catastro
Living in Spain
Segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Calet
Clases de apoyo del municipio de Antigua
Actividades Deportivas 2019-2020
Turismo - Caleta de Fuste
Control en Grifo Informe anual 2017
Aguas de Antigua
Llega 800
Inicio » Noticias » Cabildo, ayuntamientos y Seprona se reúnen por primera vez para dar solución a las acampadas

Cabildo, ayuntamientos y Seprona se reúnen por primera vez para dar solución a las acampadas

Vie, 09/08/2019 - 15:45
Cabildo, ayuntamientos y Seprona se reúnen por primera vez para dar solución a l
Cabildo, ayuntamientos y Seprona se reúnen por primera vez para dar solución a l

 

• Fuerteventura es la única isla de Canarias donde no está prohibida la acampada, incrementando este hecho el número de campistas en nuestro litoral. 

• La acampada libre perjudica notablemente el litoral costero de Fuerteventura, no respetándose el medio ambiente. 

• Más del 80% de campistas no son residentes de Fuerteventura.

• Cabildo y ayuntamientos rechazan la prohibición de acampar en la isla, trabajando con el asesoramiento de Seprona, por definir las zonas que en cada municipio pueden destinarse a este fin.

A iniciativa de las instituciones públicas y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) en Fuerteventura, se ha celebrado este viernes por la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Antigua, una primera reunión para valorar la situación en la isla respecto a zonas de acampada, campistas y las incidencias recogidas, con el fin de crear una ordenación consensuada entre ayuntamientos, Cabildo de Fuerteventura y los agentes de medio ambiente.

La reunión presidida por el alcalde de Antigua, Matías Peña, ha contado con la asistencia del consejero Insular de Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Coordinación con los Municipios y Servicios Generales, Sergio Lloret, el jefe accidental de la compañía de Puerto del Rosario, el Teniente Mario Fornes, el Jefe de Patrullas de Seprona en Fuerteventura, Juan Carlos García, los concejales y concejalas de área de los ayuntamientos de Pájara, Dania Alvaro Soler, por Tuineje, Pedro Soler y Martín Cano, de Puerto del Rosario, Sonia Alamo, de La Oliva, David Fajardo, además de los concejales de Antigua, Juan Cabrera y Agustín Rodríguez. 

Durante la reunión se valoró el importante incremento este año en el número de campistas, así como de acampadas ilegales registradas en la isla, con un consecuente perjuicio al litoral costero de Fuerteventura, que es la única isla del archipiélago que no prohíbe en su totalidad la acampada. 

Todos los representantes públicos presentes en la reunión coincidían en mantener las acampadas en la isla, no prohibiéndolas, pero sí delimitando las zonas donde pueden realizarse en cada Municipio. 

El alcalde de Antigua, Matías Peña valoraba la reunión como el primer encuentro que puede dar solución a la combinación de respetar una actividad tradicional en la isla como es la de acampar, con cuidar el medio ambiente y respetar la legalidad. 

El consejero, Sergio LLoret, ha invitado a participar en un próximo y nuevo encuentro en el que todos los ayuntamientos traigan propuestas de zonas de interés de acampada, valorando cuales reúnen los requisitos necesarios y que procedimientos legales hay que iniciar.   

A su vez, el Jefe de Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza, destacó la importancia de la reunión para regular y ordenar en consenso, las zonas de acampada, evitando sanciones y denuncias a los usuarios y ayuntamientos. Somos parte de este equipo, junto con los ayuntamientos y el Cabildo de Fuerteventura, y coincidimos en no querer prohibir sino en definir las zonas de acampada dentro del marco legal que requieren, afirma Juan Carlos García.  

 

 

Copyright © 2019. All Rights Reserved.